La primera vez que se montó un belén de navidad como símbolo del nacimiento de Jesús fue en 1223 por San Francisco de Asís, que utilizó una mula y un buey, pero no niño, para representarlo. Aunque no fue hasta el siglo XV cuando se empezó a convertir en una costumbre.
Otro dato de interés es que la primera fábrica de figuras de belén se fundó en París en 1465.
¿Qué significa belén en la Navidad?
En 1955, en Roma, el segundo Congreso Internacional de Belenes aprobó la definición de belén.
Se entiende por belén o pesebre a representar de manera objetiva y artística el nacimiento de Jesús, disponiendo en una imagen con panorámica de pueblo o país una serie de figuras que se pueden desplazar o mover según se desee. Cualquier otra representación del nacimiento de Jesús (en vidrio, bajorrelieve o forma artística) que no cumpla estos requisitos, no se puede considerar un pesebre.
¿Cómo se monta un nacimiento navideño?
Normalmente, un belén se monta en un pesebre (de ahí su nombre), establo, cueva o granero.
Y las figuras más representativas son:
- Los pastores, que se reúnen para adorar al recién nacido.
- Los tres Reyes Magos, con ofrendas para el niño.
- Los ángeles.
- La estrella de Belén.
Además de estas (que son las que de por sí siempre debería haber), se suelen poner otras figuras relacionadas con el hecho histórico de su nacimiento, como son:
- La Anunciación del Ángel a la Virgen María.
- La Visitación de María (embarazada) a su prima Santa Isabel (embarazada a su vez de Juan Bautista).
- La Búsqueda de Posada de José y María en Belén.
- La Matanza de los Inocentes por Herodes.
- La Huida a Egipto de la Sagrada Familia.
¿Cuándo se monta el Belén de Navidad?
El pesebre se monta antes de Navidad, según la tradición, el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, y se desmonta (o debería desmontarse) el 2 de febrero, fecha de la presentación de Jesús en el Templo y día de la fiesta de la Candelaria, según los católicos.
En ciertos sitios es tradición añadir las figuras de los Reyes (magos, no los otros; aunque como en esta vida hay de todo…). después de la fiesta de la Epifanía, el 6 de enero.
Tipos de belenes o presebres
Abiertos o cerrados
Los pesebres abiertos, como bien dice su nombre, no tienen techo ni caja que los encierre, mientras que los cerrados normalmente tienen paredes y techo o algo que los encierre, de forma que solo se ve desde el frente.
Artísticos o populares
Los belenes artísticos son aquellos que se hacen con técnicas plásticas específicas, intentando que el paisaje y la escena queden lo más realistas posibles.
En cambio, los populares (que son los que nos interesan) se realizan con técnicas de montaje más fáciles, con materiales comunes y construcciones paisajísticas prefabricadas o compradas, normalmente abiertos y sin técnicas de perspectiva (solo habría que ver el de mi madre).
Siempre te quedará el belén viviente
A mí no me digas, que eres tú el que no tiene pelas y tampoco quiere ponerse a hacer manualidades.
Engaña a algunos amigos, o a tus primos, y echaros unas risas para que vengan a ver vuestro belén viviente estas navidades. Un buen motivo puede ser celebrar un amigo invisible o jugar a Cards against hummanity.
A mí no me parece tan mala idea.
PD: os quiero, primos.
¿Ya tienes amigo invisible y no sabes qué regalar?
Fácil, original, rápido y barato.
Regálale algo que le va a dejar alucinado.
Y por si este año te animas a hacer algo diferente…
¿Cómo hacer un nacimiento fácil para Navidad?
Pues no complicándose la vida. Uno tiene que saber cuáles son sus fuertes y cuáles sus débiles, y si lo tuyo no es la perspectiva ni la pintura, tómatelo con humor… ¡Que de eso se trata!
Aquí te dejo algunas ideas, por si no te da para comprarlo en el Black Friday:
Belenes con corcho
Perfecto para hacer un domingo.
Belén con macetas o plantas
Todas esas que te regalan cuando compras algo en Natura.
Belenes con piedras y palos
Ya sabes, a lo neandertal.
Belén de plastilina
¿Sabéis que mi padre nos hizo a toda la familia en miniaturas de plastilina?
Belenes con huevos
Para el pequeño puedes utilizar un huevo de codorniz.
Belenes con piñas
No me preguntes qué tipo de piña han usado para el niño.
Belén de papel
Una buena idea es optar por el origami.
Belenes con rollos de papel higiénico
Este es ideal para todos los que arrasaron con el papel higiénico en pandemia.
Es vuestro momento.
belenes originales para hacer con niños
Por favor, no les dejes la pistola.
Belén con ganchillo o crochet
Para mi amiga Marta.
Y recuerda
Que la intención es siempre lo que cuenta.